El alcalde, Vicent Grimalt, el concejal de Fiestas, Raúl Garcia de la Reina, otros miembros de la Corporación municipal, los presidentes y representantes de la Junta Local Fallera y de la Federación de Moros y Cristianos de Dénia y medios de comunicación se dieron cita ayer por la tarde para conocer las instalaciones ya acabadas del nuevo Museu Fester de Dénia, que abrirá las puertas al público el próximo sábado, 22 de febrero, con la exposición del Ninot.
El edificio, que durante décadas ha albergado el aulario de educación infantil del colegio público Pou de la Muntanya, ha sido restaurado y acondicionado como espacio expositivo y de reunión de los colectivos de fallas y de la fiesta de Moros y Cristianos.
La planta baja, de 280 metros cuadrados, acoge la sala más espaciosa para exposiciones, de 180 metros cuadrados. En la primera planta del edificio, de las mismas dimensiones que el bajo, se sitúan dos despachos, uno para cada entidad festera, y otra sala polivalente, de 130 metros cuadrados, para hacer reuniones, exposiciones y otros eventos culturales.
De la musealización de la sala grande se ocupará el equipo del arquitecto Ángel Rocamora, avanzó el concejal de Fiestas; el mismo que ha diseñado el Museo Arqueológico de Dénia y el Centro de Interpretación de la ciudad, en lo alto del castillo.
La concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, destacó en la presentación del resultado de los trabajos de remodelación la sustitución total de la cubierta del edificio, que era de uralita, material altamente contaminante habitualmente empleado en la construcción años atrás.
El Ajuntament de Dénia ha hecho una inversión de aproximadamente 700.000 euros en la reforma y habilitación de las instalaciones y ha contado con una subvención de 150.000 euros de la Diputación de Alicante, dentro de su plan de ayudas + Cerca.