La ciudad ve recortada la ayuda en 208.622 euros respecto al año pasado
El pleno ordinario del mes de julio aprobó solicitar a la Diputación de Alicante una nueva ampliación presupuestaria del Plan +Cerca 2025 “de al menos 15 millones de euros, para revertir los recortes y garantizar una aportación justa para los municipios de más de 20.000 habitantes”. El acuerdo se adoptó por mayoría con los votos favorables de PSPV y Compromís, la abstención de Gent de Dénia y el voto en contra del Partido Popular y Vox.
La moción, presentada por el equipo de gobierno, reconoce y celebra una primera ampliación de la dotación del Plan +Cerca 2025, aprobada por la Diputación el 30 de julio, que aumentó de 6 a 15 millones el presupuesto destinado, así como la modificación de las bases del plan, “que mejora el criterio de reparto y refuerza el apoyo a los municipios de menor población”.
Sin embargo, la reciente ampliación es insuficiente. En el caso de Dénia, con bastante más de 20.000 habitantes y una carga importante de servicios municipales y comarcales, la dotación “continúa siendo irrisoria: solo 62.000 euros; una cifra que supone un recorte de 208.622 € respecto a 2024”, en que se recibieron 270.622 euros, apunta la moción.
Otro escollo es que este año los fondos del Plan +Cerca solo se pueden destinar a gasto corriente, lo cual deja fuera toda posibilidad de inversión. Este hecho, explicó M. Josep Ripoll, portavoz del PSPV, impide continuar con proyectos de mejora urbana y servicios públicos que se han impulsado en años anteriores. La concejala enumeró algunas de las actuaciones “fundamentales para la ciudad” que se han realizado gracias al Plan +Cerca, como el alumbrado del parque Ginjoler y el asfaltado de viales del Montgó (año 2020); las rotondas de Pintor Llorens y el Assagador de Santa Llúcia (2022) o la reurbanización de la avenida del Montgó y de la calle Senija y la Casa de la Festa (2023).
“Esta evolución demuestra como el Plan +Cerca ha contribuido de manera directa a mejorar los barrios, la calidad de los servicios y el día a día de la ciudadanía”, afirmó.
La moción pide también una nueva convocatoria de bonos consumo con participación de la Diputación, “para garantizar una campaña financiada en condiciones” e insta al gobierno provincial “a adherirse al Fondo de Cooperación Municipal, como han hecho otras diputaciones valencianas, para asegurar una cooperación estable y menos burocratizada”.
Otros acuerdos
Otros temas debatidos en el pleno de julio fueron, en materia económica, la aprobación de las cuentas y estados que componen la cuenta general de 2024 (por mayoría de todos los grupos políticos con abstención del Partido Popular) y la aprobación del quinto reconocimiento extrajudicial de créditos de 2025, por importe de 2.467 euros, para el pago de facturas de 2024 (por mayoría, con votos a favor de PSPV, Compromís y Gent de Dénia y abstención de PP y Vox).
Urbanismo y vivienda
Se acordó no admitir la petición de anulación de la aprobación definitiva de la ordenanza reguladora del registro de reservas de aprovechamiento urbanístico y de las transferencias de aprovechamiento urbanística planteada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio “por extemporánea, porque ha sido presentada fuera de plazo”.
La concejala de Territorio, M. Josep Ripoll, afirmó que “el registro es necesario. Dénia tiene unos 60.000 metros cuadrados en reservas de aprovechamiento y se tienen que gestionar con transparencia”.
Este punto se aprobó por mayoría con los votos de PSPV y Compromís, la oposición de Vox y la abstención de PP y Gent de Dénia.
En materia de planeamiento se acordaron dos resoluciones de adjudicación de la condición de promotor para los planes parciales de Altomira y de Playa Les Deveses, con los votos en contra de PP, Vox y Gente de Dénia; así como el inicio de procedimiento para resolver la adjudicación en el plan parcial Bovetes (votos en contra de PP y Gente de Dénia, abstención de Vox y votos a favor de PSPV y Compromís).
Además, el pleno del Ajuntament aprobó (votos a favor: PSPV y Compromís; en contra: PP; abstenciones: Vox y Gent de Dénia), prorrogar por un año la suspensión cautelar de certificados de compatibilidad urbanística para viviendas de uso turístico (VUT) en el casco urbano.
La prórroga de la suspensión de licencias para las VUT entrará en vigor el 12 de septiembre. También después del verano, la concejala de Territorio convocará a los representantes del sector, a través de AEHTMA, a una reunión de trabajo para explicarles todos los detalles sobre la nueva ordenanza reguladora de la concesión de licencias, que fijará unos porcentajes máximos según las características de cada zona, en la cual está trabajando el Ajuntament y que verá la luz antes de que acabe el año.
Seguridad viaria
Por último, se rechazó, con los votos en contra del equipo de gobierno y el apoyo de los grupos de la oposición, una moción presentada por el grupo municipal Vox para mejorar la iluminación en los pasos de cebra.
Entre los motivos argüidos, el concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Scotto, señaló que la propuesta “no es nueva y la moción está incompleta”. Scotto afirmó que la medida propuesta por Vox es necesaria, “pero también lo son otras más, como los limitadores y reductores de la velocidad”.
En 2025, recordó, teniendo en cuenta los estudios de movilidad y siniestralidad realizados, se instalarán 15 pasos luminosos en el polígono, gracias a una subvención de 250.000 euros del IVACE, y están previstos 12 más de señalización vertical.
Así pues, el gobierno de Dénia ya tiene previsto y está implementando la medida de mejora de la seguridad viaria que se pedía en la moción y otras más, concluye Sc