El ciclo Dénia, Ciutat del Pensament celebra hoy la última sesión del mes de octubre con una jornada dedicada a la gastronomía. Expertas de los campos científico e histórico abordarán a lo largo del día la gastronomía desde varios prismas.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha introducido la jornada, “en la cual la Ciutat del Pensament se da la mano con la Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, un reconocimiento del que este año celebramos el décimo cumpleaños y que, además de ser una distinción que nos ha disparado como destino gastronómico, también implica una enorme responsabilidad”.
Como Ciudad Creativa, Dénia participó la semana pasada en el Foro Global del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, comprometiéndose, con las otras 130 ciudades del mundo allá representadas, con la alimentación sostenible.
Y desde ese compromiso, ha indicado Grimalt, “que implica hacer frente a nuevos retos relacionados con el cambio climático, las desigualdades sociales, los conflictos y la inseguridad alimentaria; foros de debate, conocimiento y reflexión como este son más necesarios que nunca”.
A continuación, la doctora en Química Paloma Lizondo ha basado su ponencia de la mañana en la relación entre la química y la cocina, explicando con ejemplos fáciles de entender que cualquier acción en la cocina –freír un huevo, marinar un pescado, elaborar una salsa- es un suceder de procesos químicos. La científica ha hablado también de los aromas y los sabores desde un punto de vista orgánico y no ha faltado una explicación sobre la bioluminiscencia en la gastronomía y su máximo exponente, el chef Ángel León.
La ponencia ha tenido una parte práctica en la que las persones asistentes, que rozaban el centenar, han participado en un experimento con arroz sin imaginar lo que las reacciones químicas pueden hacer en su aspecto.
La jornada de gastronomía continúa esta tarde, a las 17.30 horas, con la charla de una auténtica experta en la evolución del ser humano, la doctora en Historia, profesora de la Universitat Rovira i Virgili y miembro del equipo de excavación e investigación de Atapuerca desde 1996, Marina Lozano.
La doctora Lozano ha sido invitada a participar en representación de Burgos, Ciudad Creativa de la Gastronomía de Burgos y sede del Museo de la Evolución Humana. Su ponencia se basará en el papel de la alimentación en la evolución del ser humano, un campo que conoce bien puesto que su tarea investigadora está centrada en la bioarqueología.
Cerrará la jornada la intervención de Almudena Villegas, historiadora, escritora, miembro de la Real Academia de la Gastronomía y comunicadora, que basará su ponencia en la amenaza de la alimentación (cuando comer se convirtió en un problema). Será a las 19 horas.
Todas las ponencias se celebran en el Multiespai L’Androna de Baleària Port. La entrada es libre.
Colaboran en la Jornada de Gastronomía la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ajuntament de Dénia y AEHTMA. También la librería Públics, que dispone de un punto de venta en la sala de las conferencias con obras de temática relacionada con las ponencias.