La ayuda y servicio a personas con movilidad reducida en las playas de Dénia se presta en cinco puntos del litoral de Dénia: la playa Punta del Raset, la Marineta Cassiana, Les Marines, Bovetes y, desde este año, también en la playa de L’Almadrava. Todos han funcionado en los meses de julio y agosto, en horario de 11 a 15 horas, exceptuando el de la playa Punta del Raset, que ha alargado la temporada y lo ha hecho del 15 de junio al 15 de septiembre, de 11 a 19 horas.
Durante su funcionamiento, han registrado un total de 829 asistencias, un 34,14% más que en el mismo periodo de 2024, “lo que indica el buen funcionamiento, el crecimiento y la fidelización del servicio en nuestras playas”, ha celebrado el concejal Pepe Doménech. También es indicador de su consolidación entre el público el detalle que del total de asistencias de este año (829), 645 corresponden a usuarios que repiten la experiencia.
Eulen, empresa concesionaria de la vigilancia, socorrismo, accesibilidad y acciones preventivas en las playas de Dénia, puso a disposición de las personas usuarias de los puntos de baño asistido una encuesta de satisfacción con preguntas sobre el trato recibido, el horario del servicio, la privacidad, el tiempo de espera, la limpieza o la señalización e indicaciones para llegar a la zona de baño adaptado.
Completaron la encuesta el 20,10% del total de usuarios. Un 70% de los mismos ha considerado que la experiencia en global ha sido “excelente”. Solo han puesto peros a tres aspectos, “que vamos a trabajar por mejorar en 2026”, afirma el concejal de Playas. Estas tres cuestiones son la privacidad durante el uso del servicio, la limpieza de la zona de baño adaptado y la señalización y las indicaciones para llegar al punto accesible.
En cuanto al perfil de las personas atendidas, predominan las de nacionalidad española (95,29%) y las mujeres sobre los hombres, un 56,9% frente a un 43,10%. La franja horaria con mayor número de usuarios es de 11 a 13 horas.
El personal de los puntos de baño adaptado realiza, fundamentalmente, cuatro tareas que, en orden decreciente de demanda son: baño asistido, ducha asistida, acompañamientos desde el parking y otras.
Más de mil asistencias sanitarias
Por lo que respecta a asistencias sanitarias prestadas en los ocho puntos de socorro distribuidos a lo largo de la costa, entre los meses de junio y octubre de 2025 se han registrado 1.076 asistencias, un 38,37% menos que el año pasado. Ello es debido a dos factores, según el informe elaborado por Eulen. Por un lado, el descenso de picaduras de medusa en un 55,33% (507 atenciones este año frente a las 1.135 de 2024) y, en segundo lugar, el descenso de heridas leves que han requerido atención y que han sido un centenar menos que el pasado año. De este total de asistencias, ha habido que lamentar dos fallecimientos
La principal causa de asistencia de primeros auxilios continúa siendo la picadura de medusa (507 casos), seguido de heridas leves (293) y picadura de pez araña (131). Las playas con mayor número de asistencias siguen siendo Les Rotes y Bovetes, destacando un aumento en la Almadrava, que ha pasado de ser la playa con menor número de intervenciones (55 en 2024) a registrar 151 en 2025. “Este dato es debido –indica Doménech- al refuerzo de la vigilancia en esta zona, a la que se han destinado más socorristas esta temporada”.
Un 85,69% de las asistencias sanitarias se produjo en condición de bandera verde y entre las 11 y las 15 horas. Destaca, asimismo, que el personal del servicio realizó ocho asistencias sanitarias fuera de horario, pasadas las 20 horas.
En cuanto a la nacionalidad de las personas que han necesitado ser atendidas, el 61,61% ha sido de nacionalidad española, seguida de británicos y franceses; estando muy igualadas las atenciones a mujeres y a hombres.
Intervenciones acuáticas y prevención
Los socorristas de Eulen han efectuado 42 intervenciones acuáticas, desde rescate con embarcación a ayuda en la orilla. El 81% de las intervenciones, se produjo en los meses de julio y agosto, en horario de tarde, cuando las condiciones del viento y el mar son menos favorables. Por tipología, se han registrado 31 rescates acuáticos, sobre todo de bañistas y gente que practica el paddle surf; 6 intervenciones de ayuda, 3 acciones de búsqueda y 2 maniobras de extracción. Las playas con mayor número de rescates son, al igual que en 2024, Deveses y Raset y en el 71,4% de los casos, ondeaba bandera amarilla o roja por las condiciones desfavorables del mar.
Finalizando con las tareas del servicio durante el verano en las playas de Dénia encontramos acciones preventivas, que alcanzan un total de 543, un 257,24% más que la temporada anterior. Destacan las realizadas respecto al respeto de las normas y los avisos a usuarios con perros en zonas no permitidas.